Pantalla de ordenador con gráfico al alza

Consulta preliminar al mercado

La Consulta Preliminar al Mercado es uno de los hitos más importantes de un proceso de CPI ya que permite a la Administración obtener información para preparar correctamente la futura licitación de las soluciones innovadoras e informar al mercado acerca de sus planes y de los requisitos potenciales que exigirán para concurrir al procedimiento futuro.


Actividades

Descripción

La Consulta es una convocatoria abierta en la que puede participar cualquier ente físico o jurídico con capacidad para aportar ideas innovadoras destinadas a dar respuesta a una serie de retos o necesidades en el Sistema  mediante el empleo de nuevas tecnologías que aporten una mejora significativa respecto a lo que aportan las existentes en el mercado.

En la fase de Consulta Preliminar al Mercado se pretende dar respuestas a las siguientes preguntas de cara a preparar las futuras contrataciones: ¿Qué voy a contratar?, ¿Cómo lo voy a contratar? ¿Quién lo puede proveer?, ¿Cómo se escoge la mejor oferta?, ¿Cuánto costará?, ¿Qué licencias y royalties voy a obtener?

Como resultado del proceso de consulta, la Administración emitirá un Informe final de conclusiones del mismo, en el que se incluirá el Mapa de Demanda Temprana (MDT). Los Mapas de Demanda Temprana son documentos que permiten anticipar al mercado las necesidades de la Administración. Con esa información, las empresas pueden  orientar sus iniciativas en I+D+i hacia las líneas de las futuras licitaciones.

Las  propuestas recibidas servirán para evaluar las capacidades del mercado y definir las especificaciones funcionales que impliquen innovación y sean factibles de alcanzarse a través de una eventual Compra Pública de Innovación u otro instrumento de contratación pública.

Las Consultas Preliminares del Mercado se regulan en el artículo 115 de la Ley 9/2017  de Contratos del Sector Público. La consulta debe ser transparente y no discriminatoria, es decir, no conceder privilegios a un producto, una tecnología o un proceso sobre el resto.  De cara  a garantizar la  transparencia, al final del proceso se publica un Informe de Conclusiones de la Consulta.

Reapertura de la Consulta Preliminar al Mercado

El 21 de marzo de 2023 se reabre la Consulta Preliminar al Mercado (CPM) del proyecto CART_ANDALUCÍA, iniciándose de nuevo el proceso de diálogo con el mercado.

En un primer momento, se estableció como fecha de fin de plazo para presentar propuestas a la CPM el 20 de abril de 2023 a las 14:00 horas. No obstante, se ha ampliado el plazo hasta el próximo 9 de mayo de 2023 a las 23:59 horas, teniendo en cuenta la complejidad de las cuestiones planteadas, y con el objetivo de favorecer la concurrencia y que la Fundación Progreso y Salud obtenga una mayor información de la situación actual del mercado.

Toda la documentación está disponible en el Perfil de contratante

Las propuestas se remitirán por correo electrónicocpi.fps@juntadeandalucia.es ndicando en el asunto ÁCRÓNIMO_NOMBRE_ENTIDAD_CPM_CART. En caso de que una misma entidad interesada presente varias propuestas, cada una de las propuestas se remitirá por separado a través de correo electrónico, conforme a lo establecido en la presente convocatoria.

En caso de ya haber presentado una propuesta dentro del plazo inicial, está sería válida, pudiendo la entidad aportar otra propuesta si lo considerara conveniente durante el periodo que dure la ampliación de dicho plazo. En todo caso, será tomada como válida la última propuesta de cada entidad participante.

Primera Consulta Preliminar al Mercado (junio de 2020)

El 24 de junio de 2020 finalizó el plazo de recepción de propuestas de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto de Compra Pública de Innovación “CART_Andalucía” de la Junta de Andalucía dirigida a empresas del ámbito biotec, centros de investigación y demás actores expertos en biotecnología. La Consulta tiene el objetivo de recoger ideas innovadoras destinadas a dar respuesta al reto planteado en el proyecto y así preparar correctamente eventuales procesos de licitación de Compra Pública de Innovación (CPI). En total se han obtenido 5 propuestas innovadoras, de las cuales el 40% proponen soluciones parciales y el restante 60% soluciones integrales. Cabe destacar la participación tanto de grandes multinacionales de referencia como pequeñas y medianas empresas de excelencia nacional e internacional en materia de I+D. En cuanto al sector de actividad de los proponentes, más del 20% proceden del sector de I+D y en torno al 80% del sector servicios de productos de investigación en biomedicina y productos sanitarios.